¿Soy tu tipo? ¿Eres mi tipo? ¿Cuántos tipos hay? Tipología: toda una ciencia psicológica para mejorar relaciones y entenderse mejor

¿Quién no ha dicho?: “quisiera conocerte mejor”, “no te entiendo”, o “no me entiendo” “tú eres como todos” (todos, ¿quiénes?), así es, afirmaciones que cuestionan el fondo natural humano y específicamente la psique humana.

Si quisiéramos aumentar posibilidades para funcionar mejor, entendernos mejor, interactuar efectivamente con otros, deberíamos comenzar por comprender cómo funciona nuestra mente y otras cuestiones para adaptarse y orientarse externa e internamente.

Este estudio lo inició Carl Gustav Jung en su obra Tipos Psicológicos, publicada en 1921. Desarrolla sus ideas sobre existencia con dos «actitudes» (extraversión/introversión) y cuatro «funciones» (pensamiento/sentimiento y sensación/intuición), y se refiere por primera vez al sí-mismo como objetivo del desarrollo psíquico.

La tipología, se volvió desde entonces, una cuestión inevitable a tratar, tanto en el propio entendimiento de aptitudes y actitudes individuales, como en el terreno humano. Nuestro TIPO y ubicación del “lente” con que cada uno mira y se mira. Cómo vemos, es lo que genera nuestra perspectiva y juicio. Sin embargo, también cómo vemos a través con ese “lente” es, a su vez, puede conducirnos a complicados conflictos con otros y sus diferentes puntos de vista. Este “lente”, nuestro TIPO de personalidad, nos ayuda a definir el mundo y a sobrevivir en él, pero también es el “obstáculo” que nos hace caer en graves errores acerca de lo que pensamos sobre nuestra profundidad, entre otras cuestiones; pues cada “lente”, cada TIPO, tiene su propia verdad válida.

Pero entonces, ¿de qué me sirven estos estudios? ¿cómo aplico la TIPOLOGÍA en mi vida?

De entrada, naturalmente usamos la tipología en nuestra vida diaria. Contamos con conocimiento prácticamente instintivo para ordenarlos por tipos de carácter. Por ejemplo, cada vez que decimos “- Ésta es la clase de hombre que…” o “- Ésta es mujer que…”. Todos tenemos inclinación innata a ir acumulando experiencia en relaciones y llegados a un punto, usarla para clasificar intuitivamente a personas que conocimos y conocemos en diferentes grupos, valorando cada una de esas clases, así como nos haya ido con ella nuestra vida diariamente. Así, es muy normal que cuando conocemos a alguien nuevo y comprobemos en él ciertos comportamientos, pensemos: “- ¡Ah!, se parece a Fulana, Mengano y Zutano, es de ese tipo de personas…”, del mismo modo, cuando alguien nos sorprende con un comportamiento nuevo para nosotros, lo dejemos en el apartado “inclasificable”, por el momento, y digamos que nos resulta, para bien o para mal, alguien especial.

Por supuesto, cuando hacemos estas clasificaciones día a día, éstas suelen carecer de fundamento profundo y/o científico, y generalmente se clasifican como intuitivas o más bien frívolas.

La TIPOLOGÍA reconoce que existen clasificaciones de personalidad llamadas tipológicas, desde hace mucho, porque desde siempre existe una cierta predisposición en observadores del comportamiento a entender sus estilos distribuidos por clases, por grupos, y no como infinitas variantes individuales según el carácter particular de cada ser humano. 

Siguiendo a Carl Jung, Isabel Myers y su madre Katharyn Briggs desarrollaron el Myers-Briggs Type Indicator® (MBTI®), el cual ha sido utilizado en múltiples y variadas investigaciones, diferentes áreas psicológicas, (principalmente organizacional y educativa). 

Con este instrumento puedes identificar tus preferencias sobre cómo percibes la información del medio y cómo tomas decisiones. Además de entender cómo cargas energía y abordas tu entorno.

Cuando identificamos nuestro TIPO o TYPE, con ayuda del MBTI® u otros instrumentos válidos, entendemos una parte muy importante de cómo funciona nuestra mente, y teniendo este conocimiento, de manera casi automática podemos empezar a entender a otros, desde un punto mucho más constructivo, esto genera interrelaciones efectivas y positivas.

Conclusión:

  • Si conoces tu TIPO, te conocerás mejor.
  • Si conoces tu TIPO, entiendes mejor a otros.
  • Si conoces tu TIPO, puedes tomar mejores decisiones: de carrera, de pareja, de interacción
  • Si conoces tu tipo, eres más EFECTIVO en tu entendimiento personal y en la construcción de relaciones: familiares, organizacionales y cualquier dinámica de grupo.

Te invitamos a que emprendas este proceso de autoconocimiento y puedas identificar tu tipo de personalidad y el poder que esto te puede dar en tu proceso de desarrollo personal.

Si quieres generar estos recursos para tus líderes o equipos búscanos aquí: 525556680269

Si quieres conocer tu type búscanos aquí: https://conociendomehds.com/

Si quieres entender más de esto te dejamos este video: https://www.youtube.com/watch?v=4Ft6wJLeqa8&t=12s

Por Guadalupe Lepe, CEO de HDS

 


Compartir:

Categoría: Human Development Solutions

Human Development Solutions

Suscríbete

Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de nuestras actualizaciones semana a semana.

Artículos Destacados

...
Etapas para enfrenta...

Cambio es la palabra más escuchada en la actualidad. Y ya desde la antigua Grecia, Heráclito decía que el cam...

2022-01-30 Leer más
...
Mejora la comunicaci...

“Para comunicarse efectivamente, debemos darnos cuenta que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y u...

2022-01-31 Leer más
...
Self-Awareness, una...

Despertar, actuar, sentir y pensar, son acciones realizadas todos los días. Saber a qué nos despertamos, cóm...

2022-01-31 Leer más
...
Inteligencia Emocion...

“Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero, ponerse furioso con la persona correcta, la intensidad...

2022-01-31 Leer más
...
¿Soy tu tipo? ¿Eres...

¿Quién no ha dicho?: “quisiera conocerte mejor”, “no te entiendo”, o “no me entiendo&r...

2022-01-31 Leer más
...
El Burnout, la nueva...

El burnout es un término en inglés que se refiere a “quemarse”, en un sentido no metafórico habla...

2022-02-10 Leer más
...
Motivación y resilie...

Motivación y resiliencia   Por Dolores Lepe, Directora de Operaciones en Human Development Solutions.   No ca...

2022-03-31 Leer más
...
5 formas para conect...

por Cecilia Salazar, Consultor y Coach en HDS Trabajar en equipo puede ser una manera exitosa para lograr resultados o un desgast...

2022-04-27 Leer más
...
¿Cómo ser un mejor l...

El liderazgo es una “competencia”, “habilidad” o “ arte” que muchos buscan desarrollar. Muchos...

2022-05-12 Leer más
...
Equipos y conflictos

Al escuchar la palabra “equipo” frecuentemente imaginamos varios compañeros “sonrientes” y “u...

2022-05-20 Leer más